martes, 5 de febrero de 2013

Trabajo 2ª Evaluación.Expresión Corporal

1. Definición de expresión corporal :

La expresión corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana. Que ya que muchas personas lo utilizan para el aprendizaje. Como materia educativa la Expresión Corporal se refiere al movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad.




2.Características de la expresión corporal:

-Escasa o inexistente importancia asignada a la técnica, o en todo caso ésta, no concebida como modelo al que deben llegar los alumnos. A veces se utilizan determinadas técnicas pero como medio no como fin.-Finalidad educativa es decir tiene principio y fin en el seno del grupo sin pretensiones escénicas.
-El proceso seguido y vivido por el alumno es lo importante, desapareciendo la “obsesión” por el resultado final que aquí adquiere un segundo plano.
-El eje que dirige las actividades gira en torno al concepto de habilidad y destreza básica y con objetivos referidos a la mejora del bagaje motor del alumno.
-Las respuestas toman carácter convergente ya que el alumno busca sus propias adaptaciones. 


3.Ventajas de la práctica de la expresión corporal:


En el mundo de la enseñanza, este tipo de expresión se refiere al movimiento con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en la relación ser en movimiento en un tiempo , un espacio y una energía determinados. Utiliza diferentes estrategias para su aprendizaje como lo son el juego, la improvisación, la experimentación y la reflexión; estas estrategias ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquier de los lenguajes. Por lo que ofrece a los educadores varias posibilidades en su trabajo específico. Y tiene las siguientes ventajas:
- Facilita el conocimiento de los medios que se emplean en la comunicación no verbal y ayuda a interpretar los mensajes corporales enviados por los demás. Lo que favorece la comunicación interpersonal al facilitar la conexión con los otros, utilizando el cuerpo como canal de comunicación.
-Es un medio de observación, reflexión y creación artística.
-Es un modo de intervención para la educación estética, porque sienta los principios básicos para la interpretación.
-Es una técnica que ayuda a que el individuo conecte mejor con su propio cuerpo y tome conciencia tanto de sí mismo como de las cosas que le rodean.
-Sirve para desarrollar la espontaneidad, la creatividad expresiva, la imaginación y el sentido de juego, favorece la adquisición de técnicas corporales instrumentales como lo es la relajación.
-Es interdisciplinar y estimula al profesorado a considerar al alumnado como seres totales, ya que implica a la vez en el aprendizaje aspectos importantes como lo son los sociales.

4.Tres ejemplos de juegos o actividades que sirvan para trabajar la expresión corporal:

-EL BUEN COMPAÑERO:
Contenido: Es un juego de conocimiento del propio cuerpo y percepción de este.
Edad recomendada: 6-7 años
Organización: Por equipos de 8
Desarrollo:
Todos en círculo, y uno de ellos, con los ojos vendados, se dirige al azar hacia cualquiera, debiendo reconocerle por el tacto. Gana el que más compañeros reconozca.
Variantes: Los compañeros pueden hacérselo más difícil dando pistas falsas.
-LA CAJA MÁGICA:
Contenido: Es un juego de conocimiento del propio cuerpo.
Objetivos: Controlar posturas
Edad recomendada: 5-6 años
Organización: Individual
Desarrollo: Los niños se ponen en cuclillas y se tapan la cabeza con los brazos, metiendo la cabeza entre las piernas. Y el profesor dice "Se abre la caja y aparecen motos" (por ejemplo), entonces los niños deben imitar al objeto, hasta que el profesor diga "Se cierra la caja" y todos vuelven a su posición inicial.
-CARA A CARA:
Material: Ninguno
Edad:De 8 a 12 años
Desarrollo: Por parejas. Uno frente al otro con los brazos extendidos y las manos abiertas. Se dejan caer hacia delante frenándose entre sí con las manos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario