martes, 5 de febrero de 2013

Trabajo 2ª Evaluación.Danza

1.Define:

-La danza o -el baile, es una corriente artística en la cual e utiliza el movimiento del cuerpo, normalmente ligado a la música. Es una forma de interacción social, ya que sus fines pueden ser: el entretenimiento (en muchas ocasiones, ligados a fines comerciales o económicos), artísticos, religiosos, o con el fin de transmitir un mensaje mediante el lenguaje no verbal, donde el/la bailarin/a expresa los sentimientos y las emociones que tiene que transmitir en la danza.

La danza, se suele bailar con una pieza instrumental, una canción, o sonidos que dura un cierto tiempo. Dentro de la danza, existe el arte de componer y crear bailes,coreografía, donde el coreografo, es el encargado. El número de bailarines dentro de una coreografía,variará con el tipo de baile que se vaya a ejectar.-La coreografía como he dicho antes, es el arte de componer estructuras de baile, dentro de esta existen varios tipos.
-Tipos de coreografía :Coreografía monologa,una persona.Coreografía grupal, grupos de personas.Coreografía expresiva,distributiva,principal,histórica,folklórica,simétrica,asimétrica y coreografia del espacio parcial.
-Beneficios del baile:
Beneficios físicos:-Beneficios cardiovasculares -Mejora la apriencia física -Corrige las malas posturas -Fortalece tus músculos -Potencia la coordinación. 

Beneficios psíquicos:-Mejora tus relaciones personales -Reduce el estrés:-Potencia la autoestima -Fortalece la confianza -La diversión que se produce al bailar.


2.Bailes de salón.Tipos.Ejemplos:
-Foxtrot: Es un baile popular creado en 1902 en Estados Unidos. El nombre significa trote del zorro, este baile en sus principios,estaban acompañadas de orquestas de Jazz, y además, alude a las danzas tribales de África que imitaban pasos de animales.




-Tango: Un tipo de baile originado en la región del Río de Plata (Uruguay y Argentina (Buenos Aires)), este baile fue originado por los emigrantes Europeos, esclavos africanos y los nativos de la región del Río de Plata. Aparece en el siglo XIX.





- Swing: Normalmente acompañado del derivativo del Jazz, el Swing. Durante las dos primeras decadas del siglo XX en Estados Unidos, en especial en Nueva Orleans, Chicago y Nueva York. Es un baile en el cual, los bailarines improvisan pasos.


-Pasodoble: es la música de un baile español de compás binario y movimiento moderado. En su versión para banda fue introducido en las fiestas de los toros ("La Gracia de Dios",] "España Cañí", "Gallito"...) También se utiliza en los desfiles militares como marcha, en las que el paso reglamentado está en 120 por minuto. ("Los Voluntarios", "San Marcial"...).





3.Bailes Canarios.Tipos.Ejemplos:




-Sirinoque: Es una danza de posible origen prehispánico.La peculiaridad del Sirinoque está en el juego de relaciones que cantan los bailadores y que hasta el Siglo XIX era una de las pocas formas de relacionarse entre los sexos. Los instrumentos usados son el tambor y la flauta de caña. Solo se baila en La Palma.


-Folias: Danza que procede de las famosas Folías de España y Portugal, hoy día prácticamente desaparecida en la península y que llegaron a Canarias en los albores del Siglo XVIII. Esta danza ha calado muy hondo en el sentir del pueblo canario por sus evoluciones suaves y en pareja. Cada isla tiene sus características propias, las Folías de La Palma tanto en el baile como en la música y en la tonada de los solistas se diferencia de las del resto del Archipiélago. Esta versión en su danza y música es de origen popular. Los instrumentos utilizados son : Guitarra, Laúd, Bandurria y Timple. 


-Isa:Danza de origen muy discutido, pero que tiene infinidad de similitudes en su música con La Jota y en su danza con el Pericón de Argentina. Es un baile de corro muy vivo y alegre y junto con las Folías son los más populares de Canarias. La Isa de La Palma tiene la peculiaridad con respecto a otras islas en que las coplas se cantan a dúo. La música como el baile son de origen popular. Los instrumentos utilizados son : Guitarra, Bandurria, Laúd y Timple. 



-La Polca: Baile de origen Centroeuropeo. La primera isla a la que llego el baile, fue La Palma  en la segunda mitad del siglo XIX.




4.Bailes del mundo.Baile.País.Características:


-El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón y el son montuno por el compositor y violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.


-El merengue:es un estilo musical y de baile originado en el Caribe, específicamente en la República Dominicana a principios delsiglo XIX. Está considerado como el género musical nacionalEn la actualidad, el merengue es el ritmo latino que más se fusiona y se adapta a las nuevas tendencias rítmicas juveniles. Ya que, usando como patrón el merengue house o merengue hip-hop de los'90 al estilo "Ilegales" le ha impregnado vitalidad y colores que aseguran su propia vigencia generación tras generación.



-La jota:es una danza española extendida por gran parte de la geografía de España.



-Odissi es una de las ocho danzas clásicas de la India. Se origina en el estado de Orissa, al este de India.El tratado clásico de danza india, Natya Shastra, se refiere a esta como Odra-Magadhi. Obras de arte en bajorrelieve del siglo I AEC, ubicadas en las colinas de Udaygiri (cerca de Bhubaneshwar) dan fe de su antigüedad. Fue censurada bajo el mandato del Raj británico pero ha sido reconstruida desde que India ganó su independencia.








-El ländler es una danza folclórica en compás de 3/4 que fue muy popular en Austria, el sur de Alemania y la Suiza alemana al fines del siglo XVIII.Es una danza para parejas que muestra marcadamente la fiereza y el pisoteo. A veces era puramente instrumental y otras veces tenía una parte vocal, ofreciendo a veces yodel.





No hay comentarios:

Publicar un comentario