sábado, 27 de abril de 2013

Juegos tradicionales canarios

Gallinita ciega :Objetivo: El jugador que se la queda debe alcanzar a un jugador que debe correr de él.
Edad: A partir de 5 años.
Número de jugadores: No tiene un límite de jugadores. ¡Cuantos más mejor!
Instalación: En un espacio que no posea obstáculos y que tenga unas dimensiones determinadas, no muy grandes, también puede depender del número de jugadores.
Organización: Carreras de los jugadores y habilidad para esquivar.
Material: Un pañuelo o similar para tapar los ojos al jugador que tenga que pillar a los demás.
Descripción: Para jugar a la gallinita ciega es necesario que un jugador se tape los ojos con un pañuelo o similar. Este jugador, con los ojos tapados, debe de dar tres vueltas sobre sí mismo y a continuación ir en busca de los demás jugadores.

Mientras da vueltas, los demás jugadores le cantan o le dicen las siguientes palabras: 
Gallinita ciega, gallinita ciega ¿qué se te ha perdido en el pajar? una aguja y un dedal, da tres vueltas y lo encontrarás. 
El objetivo es pillar a un jugador, cuando el jugador que hace de gallina ciega atrapa a uno, se cambia el papel de gallinita ciega y de jugador, sería éste quien haga ahora el papel de gallinita ciega. Se va cambiando de gallinita ciega y el desarrollo del juego seguirá siendo siempre el mismo.
 
Petanca o bola canaria : Nosotros creamos un juego similar a la bola canaria pero en vez de lanzar las pelotas con la mano lo hicimos con el pie. El objetivo de la bola canaria es poner una pelota pequeña o boliche en el centro y desde la linea de lanzamiento lanzar pelotas , en este caso con el pie , y la persona o equipo que más se acerque al boliche se alzará con la victoria. La bola canaria es similar al juego de petanca. En canarias este deporte tiene mucho auge hasta estar a la par del fútbol y la lucha.
Lucha Canaria :La lucha se desarrolla dentro de un círculo de arena denominado terrero. En él, dos luchadores se enfrentan agarrados intentando derribarse. El principio básico es el desequilibrio del contrario hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo que no sea la planta del pie, empleando para ello, con un buen agarre, una serie de mañas o técnicas. No se permite la lucha en el suelo ni ninguna clase de llaves o estrangulaciones.
OBSERVACIONES: Al no disponer de un círculo de arena la lucha se realizó en un tatami 
AlertaSe cogen dos equipos y a cada se divide por parejas y a cada pareja se le asigna un número, se determina un lugar y se traza una línea divisoria; en esta línea un jugador neutral se encarga de sujetar un pañuelo disponiéndolo de forma vertical. A una distancia previamente establecida y equidistante del jugador del pañuelo dice un número con la siguiente expresión ¡Alerta el número 5!. Las parejas que tiene asignado ese número corren con la intención de llegar y arrebatarle el pañuelo al jugador que lo sostiene, retornando al lugar de origen intentando no ser alcanzado o tocada por el contrincante.
OBSERVACIONES: este juego se suele jugar con jugadores individuales pero para hacerlo más entretenido lo dividimos en parejas y les atamos los pies.