jueves, 1 de diciembre de 2011

Acrosport

1.¿Qué es el acrosport?

Es un deporte acrobático-coreográfico donde se integran tres elementos fundamentales: Formación de figuras o pirámides corporales. Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de unas figuras a otras.Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico




2.¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y pirámides humanas?

La pirámide huamana es una construcción gimnástica en la que varias peronas forman un triángulo levantado y las figuras corporales son formaciones estéticas























3.Tipos de agarre del acrosport:

Entre los distintos agarres/presas del acrosport se pude distinguir:
Presa mano a mano,presa de pinza,presa mano muñeca,presa brazo brazo,presa mano pie.

4.¿Qué tres roles principales existen en el acrosport?

-Formación de figuras o pirámides corporales
-Acrobacias y elementos de fuerza,flexibilidad y equilibrios como tranciciones de unas figuras a otras
-Elementos de danza,saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.

5.Enumera las medidas básicas de seguridad.

-Siempre realizar las actividades de acrosport sobre superficie acolchadaSe pueden realizar sobre colchonetas, arena, césped, etc., pero nunca sobre superficies duras.
-No utilizar zapatillas nunca durante la sesión
-La comunicación entre el Portor y el Ágil debe ser continua.En el momento que el portor note cualquier molestia, el debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.
-Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.

-Es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas.Las ayudas han de ser constantes, y una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje.
-Los apoyos deben ser siempre seguros. Entendemos por “apoyos seguros”, todos aquellos puntos donde se pueda situar una carga, en este caso el peso del Ágil, y no suponga un perjuicio físico para el Portor.

6.Las fases de construcción y desmontaje de una pirámide:

1ª Fase.-Construcción de la pirámide: Los portores irán formando la base,
adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos que
vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado
posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de presión hacia
abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La
pirámide se forma de dentro a fuera y de abajo a arriba.
2ª Fase.-Estabilización: Una vez conseguida la pirámide, esta deberá mantenerse
durante tres segundos. Si la distribución del peso es correcta, la pirámide se
mantendrá. Si es necesario, deberán realizarse las correcciones de posición
oportunas para corregir los desequilibrios que se produzcan.

3ª Fase.-Desenlace: Este debe realizarse siempre en sentido inverso a la primera
fase, siendo los ágiles los que deben ir bajando hacia delante o de forma lateral. Los
portores o los ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y
espalda al ágil, que tendrá siempr e en cuenta las pautas sobre la recepción en el
suelo

lunes, 28 de marzo de 2011

Trabajo de nutrición

1.Concepto y funciones de la nutrición:La nutrición es la ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.Sus funciones son;aportar energía,aporte de materia y aporte de sustancias reguladoras.
2.Diferencia entre alimentación y nutrición:La nutrición es un acto involuntario que llevan a cabo diferentes órganos de nuestro cuerpo y la alimentación es un proceso voluntario que consiste en tomar alimentos a través de la boca.
3.¿Cuáles son los alimentos ricos en energía?:Los alimentos ricos en energía tienen una gran abundancia de glúcidos y lipidos;ejemplo.Chocolate,miel,azúcar,cereales...
4.¿Cuáles son los alimentos ricos en proteínas?:Los alimentos ricos en proteína son también llamados alimentos reguladores;ejemplos.Yogur,queso,carne,pescado,huevo...
5.Apunta tu dieta durante 1 semana y analízala y dime como esta de nutrientes, qué le falta, que le sobran, qué añadirías, si es equilibrada en cuanto a calorías para tu edad, cómo la ves en cuanto a vitaminas, minerales, fibra...:








martes, 1 de febrero de 2011

Trabajo tercera evaluación

1- ¿ Qué son los juegos olímpicos?.
Son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo.2- ¿ Dónde se celebraron?.
3- ¿ Cada cuánto tiempo se realizan?.

Cada cuatro años.4- Busca información sobre los diferentes tipos de carrerasCarreras de Velocidad: En la carrera de velocidad se corren distancias cortas que varían entre los 60, 100, 200 ó 400 metros planos y al aire libre. Se caracterizan porque los participantes elevan bastante sus rodillas, movimientos libres de los brazos y emplean distintas estrategias para ganar la competencia. En los juegos olímpicos de 2008 Jamaica brillo llevándose las cuatro medallas de oro en carrera de velocidad.

Carreras con vallas: Las carreras de vallas en el atletismo cuentan con distintas pruebas tanto para la rama varonil como para la femenina. En el caso de los hombres se corren 60, 110 y 400 metros con vallas y en el caso de las mujeres 60, 100 y 400 metros con vallas. Las vallas son una especie de obstáculos o barreras que el competidor debe saltar. Estas vallas son elaboradas en plástico y metal o madera y metal.

Carreras de media distancia: en este tipo de carrera también conocida como medio fondo se distinguen los siguientes tipos de prueba: 800 metros lisos, 1500 metros lisos, 3000 metros lisos y 3000 metros obstáculos. Para lograr la máxima resistencia y desempeño los competidores no elevan tanto sus rodillas como en la carrera de velocidad y realizan zancadas más cortas.

Carreras de larga distancia: Las pruebas que se realizan en las carreras de larga distancia o carreras a fondo son los 3.000, 5.000 y 10.000 metros lisos, media maratón y maratón. Este tipo de carreras se llevan a cabo generalmente en circuitos urbanos en terrenos de pavimento. El biotipo de los corredores es variado, pero generalmente son delgados y de mediana estatura.

Carreras de relevos: Como su nombre lo indica es una carrera en la que los competidores se relevan unos a otros para lograr completar el recorrido. En este tipo de carrera participan cuatro deportistas por equipo. La prueba consiste en que cada competidor hace el recorrido de la salida hasta la meta, momento en el que entrega al siguiente compañero un tubo que recibe el nombre de testigo para que este continúe haciendo lo mismo hasta completar los cuatro competidores. Estas pruebas son en terreno liso al aire libre y constan de 400 metros, de los cuales cada 100 son corridos por cada competidor.

Carreras de obstáculos: En las carreras con obstáculos las distancias recorridas son de 2.000 y 3.000 metros. Los obstáculos son por lo general una serie de vallas, saltar sobre un foso de agua de 70 centímetros de profundidad.

Carrera tipo marcha: la marcha es una prueba en la que los competidores ponen a prueba su resistencia recorriendo distancias de 20 kilómetros para las mujeres y 50 kilómetros para los hombres. La condición en la marcha es mantener un pie en tierra, la pierna de apoyo siempre debe estar recta sin flexionar. La acción de los glúteos es primordial en este tipo de carrera atlética. En esta carrera se pierde mucho líquido por lo que a lo largo de la misma los competidores son abastecidos de agua o bebidas hidratantes
6- Busca información sobre los diferentes tipos de lanzamientos.Lanzamiento de peso:El peso que se lanza es de 16 libras (7,257 kilogramos), tomando como referencia la bala de cañón, y la técnica de lanzamiento evolucionó entre la posición fija, al lanzamiento con toma de impulso. La idea es lanzar la bola lo más lejos posible de un círculo que tiene una línea que no se puede sobrepasar situada en el área de lanzamiento.
 lanzamiento de disco:Las técnicas para el lanzamiento y los distintos discos se explican en la llíada. El solos era un disco con un orificio por el que pasaba una cuerda, mientras que el diskos era plano, hecho de piedra o bronce.
lanzamiento de martillo:para los hombres, la bola de acero pesa 7,257 kilogramos (16 libras) y está conectada a un cable de acero con un mango. Autorizado a competir sólo a partir de 1995, las mujeres lanzan un martillo de 4 kg
lanzamiento de jabalina:La prueba figuraba en el programa de los Juegos Olímpicos Antiguos. Hacia 1780, los escandinavos adoptaron y desarrollaron la disciplina.
 
7- ¿ Cuántos atletas participan en una carrera de velocidad de 100m?


Seis personas.8- ¿ En que país se celebraron las últimas olimpiadas?.
En Pekín,China
.

lunes, 31 de enero de 2011

Habilidades gimnasticas

1¿Qué son las habilidades gimnásticas?
 Capacidad resultante de coordinar y subordinar entre sí, la acción de aspectos cualitativos del movimiento, en busca de una respuesta eficaz a los estímulos del medio.
2.Define:
Voltereta adelante con piernas agrupadas:
Tronco recto flexionas las rodillas te impulsas hacia adelante,pones las manos y metes el cuello.Con el mismo impulso te elevas hacia arriba
Voltereta adelante con piernas abiertas:
Te pones de cuclillas te lanzas hacia adelante apoyas las manos y metes la cabeza.Encojes tu cuerpo y caes con las piernas abiertas.
Voltereta atrás con piernas agrupadas:
Flexionas las piernas,brazos rectos.Te dejas caer suavemente hacia atrás,apoyas las manos y inclinas la cabeza y te impusas para atrás.
Equilibrio invertido:
Apoyas las manos te impulsas y si no aguantas el equilibrio apoyate a algo solido y resistente.
Quinta:
Voltereta hacia atrás y te quedas haciendo el pino.
Puente:
Te tumbas en el suelo boca arriba flexionas la cadera hacia arriba y te apoyas con las manos
Puente Equilibrio Invertido:
Haces el pino te dejas caer y apoyas los pies
-¿Cómo ayudarías a un compañero a levantarse en una voltereta adetante con piernas abiertas?
Agarrandole las manos
-¿Cómo se tiene que colocar los tres apoyos en el equilibrio invertido?
Apoyas la cabeza contra el suelo y te impulsas.
-¿Cómo tenemos que hacer para pasar de pino a voltereta?
Dejarnos caer y meter la cabeza hacia el lado deseado.