Es un deporte acrobático-coreográfico donde se integran tres elementos fundamentales: Formación de figuras o pirámides corporales. Acrobacias y elementos de fuerza, flexibilidad y equilibrios como transiciones de unas figuras a otras.Elementos de danza, saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico
2.¿Qué diferencia hay entre figuras corporales y pirámides humanas?
La pirámide huamana es una construcción gimnástica en la que varias peronas forman un triángulo levantado y las figuras corporales son formaciones estéticas


3.Tipos de agarre del acrosport:
Entre los distintos agarres/presas del acrosport se pude distinguir:
Presa mano a mano,presa de pinza,presa mano muñeca,presa brazo brazo,presa mano pie.
4.¿Qué tres roles principales existen en el acrosport?
-Formación de figuras o pirámides corporales
-Acrobacias y elementos de fuerza,flexibilidad y equilibrios como tranciciones de unas figuras a otras
-Elementos de danza,saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
-Acrobacias y elementos de fuerza,flexibilidad y equilibrios como tranciciones de unas figuras a otras
-Elementos de danza,saltos y piruetas gimnásticas como componente coreográfico, que le otorga a este deporte el grado de artístico.
5.Enumera las medidas básicas de seguridad.
-Siempre realizar las actividades de acrosport sobre superficie acolchadaSe pueden realizar sobre colchonetas, arena, césped, etc., pero nunca sobre superficies duras.
-No utilizar zapatillas nunca durante la sesión
-La comunicación entre el Portor y el Ágil debe ser continua.En el momento que el portor note cualquier molestia, el debe comunicárselo al ágil para corregir esa situación.
-Todos los movimientos de subida y bajada sobre el portor han de realizarse de forma suave y a velocidades muy controladas.
-Es tan importante saber ejecutar como saber realizar correctamente las ayudas.Las ayudas han de ser constantes, y una parte más del proceso de enseñanza-aprendizaje.
-Los apoyos deben ser siempre seguros. Entendemos por “apoyos seguros”, todos aquellos puntos donde se pueda situar una carga, en este caso el peso del Ágil, y no suponga un perjuicio físico para el Portor.
6.Las fases de construcción y desmontaje de una pirámide:
1ª Fase.-Construcción de la pirámide: Los portores irán formando la base,
adoptando las posturas elegidas en la posición más firme posible. Los alumnos que
vayan a ocupar la parte más elevada irán trepando manteniéndose lo más pegado
posible a la base, con la cabeza erguida y ejerciendo una fuerza de presión hacia
abajo, evitando en todo momento empujar hacia fuera en dirección lateral. La
pirámide se forma de dentro a fuera y de abajo a arriba.
2ª Fase.-Estabilización: Una vez conseguida la pirámide, esta deberá mantenerse
durante tres segundos. Si la distribución del peso es correcta, la pirámide se
mantendrá. Si es necesario, deberán realizarse las correcciones de posición
oportunas para corregir los desequilibrios que se produzcan.
3ª Fase.-Desenlace: Este debe realizarse siempre en sentido inverso a la primera
fase, siendo los ágiles los que deben ir bajando hacia delante o de forma lateral. Los
portores o los ayudantes ayudarán en la recepción, sujetando por la cintura y
espalda al ágil, que tendrá siempr e en cuenta las pautas sobre la recepción en el
suelo